|
|

HISTORIA INTENSA. HAWKING SE CASO
DOS VECES Y TUVO TRES HIJOS. SU LIBRO "BREVE
HISTORIA DEL TIEMPO" VENDIO 25 MILLONES DE
EJEMPLARES. (Foto:
Reuters) | |
 |





|
Tiempo estimado de lectura 3'31''
Trescientos años después de la muerte del italiano
Galileo Galilei, en la ciudad inglesa de Oxford, nació un chico que
vino a conmocionar y popularizar el mundo de la física. Era muy malo
en todos los deportes, excepto para correr. Pero, mientras otros
pibes se estrujaban la cabeza para encontrar una solución
matemática, él simplemente sabía la respuesta sin pensarla
demasiado. A los 23 años, ya era doctor en física y después cambió
varias ideas que se tenían sobre el origen del Universo. Hoy, a
pesar de que sus médicos le habían pronosticado poca vida en su
juventud, cumple sesenta años.
Para festejar el
cumpleaños de Stephen William Hawking, ayer llegaron a la ciudad de
Cambridge prestigiosos académicos de todo el mundo para
debatir sobre el futuro de la física fundamental y la
cosmología. Dicen que Hawking se merece el agasajo: "Llevó la
excitación de la física a un público masivo y despertó
conciencia para entusiasmar a los físicos del futuro", dijo Ian
Halliday, director del Consejo de Investigación de Astronomía y
Física de Partículas, que organiza el festejo.
Como físico,
Hawking viene desafiando ideas establecidas de su área, pero también
los pronósticos médicos. A sus 21 años —corría el año 1963—, los
doctores le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica —la
enfermedad que va dañando progresivamente los nervios del cerebro y
de la columna vertebral— y le dieron dos años de vida como
máximo. Pero le erraron.
Su padre, Frank Hawking, que era un
médico especializado en enfermedades tropicales, había conocido a su
madre —Isobel— cuando ella trabajaba como secretaria de un instituto
de investigación, durante la Segunda Guerra Mundial. A fines de 1942
y para dar a luz a su primer hijo, Isobel se mudó a Oxford, donde
los alemanes no iban bombardear. Stephen creció y en su
adolescencia ya mostraba indicios de ser un embrión de
científico.
En su habitación de la casa de St. Albans, cerca
de Londres, había desechos apilados, tazas de tés por beber, libros
de aviones de aeromodelismo y ciertos dispositivos eléctricos que
sólo Stephen sabía para qué servían. Hasta que se le planteó qué
carrera elegir. El quería ser físico, "porque sentía que era
la ciencia fundamental", suele explicar. Aunque su padre no estaba
de acuerdo: quería que fuese médico, pero perdió la
discusión.
Primero Stephen estudió en un colegio
universitario de Oxford y después se mudó a la Universidad de
Cambridge, donde hoy todavía trabaja. Pero empezó a darse
cuenta que una crisis interna se estaba produciendo. Tenía
dificultad para atarse los cordones de los zapatos, chocaba contra
algunas cosas y su habla se tornaba confusa por momentos. Hasta que
tiempo después, le diagnosticaron la enfermedad que con el paso de
las décadas llevaría a paralizar todo su cuerpo y a moverse en
una silla de ruedas.
Al saberlo, Hawking entró en shock,
pero nada lo frenó para avanzar en la física teórica, donde la
mente, el lápiz y el papel son las mejores herramientas. En esa
época, estaba conociendo a una chica, Jane Wilde, quien le dio
fuerzas para continuar a pesar de la enfermedad.
Se
casaron enseguida, tuvieron tres hijos y, después de veinticinco
años de matrimonio, se separaron. En 1990, él —un fanático de la
música de Wagner, Brahms y Mahler— se fue a vivir con su enfermera.
Ella terminó casándose con un músico y publicando un libro en el que
describe a Hawking como "emperador todopoderoso" .
"A
menudo me preguntan cómo me siento al tener esclerosis lateral
amiotrófica. La respuesta no es muy bien. Yo trato de llevar la vida
más normal posible y no pienso en mi enfermedad", cuenta
Hawking en su sitio oficial (http://www.hawking.org.uk/.). Poco después
se doctoró en física y empezó a hacer sus grandes contribuciones.
Trabajó en las leyes básicas que regulan el
Universo.
"Presentó varios teoremas con el matemático Roger
Penrose por los cuales demuestra que la teoría general de la
relatividad implicaba que el espacio-tiempo tendría un comienzo en
la explosión del Big Bang y un final en los agujeros negros"
(*),
señaló Alejandro Gangui, investigador en cosmología del Instituto
Argentino de Física del Espacio de la UBA y el Conicet
(**). Y entre
otros aportes: "Sugirió que los agujeros negros —esos monstruos
misteriosos del Universo— no son tan negros ni se tragan todo, sino
que algo emiten" (***).
Con sus ideas, escribió montones de
trabajos y libros. Breve historia del tiempo vendió más de 25
millones de copias en todo el mundo. Meses atrás, sacó otro, una
versión más amena de su obra más vendida. "Mucha gente compró el
primero pero no todos pudieron entenderlo —comentó Gangui—. Ahora,
con chistes, Hawking quiere ser más comprendido".
|