Silencio en la noche, ya todo esta en calma, el musculo duerme, la ambicion descansa. Meciendo una cuna, una madre canta un canto querido que llega hasta el alma, porque en esa cuna esta su esperanza. Eran cinco hermanos, ella era una santa. Eran cinco besos que cada man~ana rozaban muy tiernos las sedas de plata de esa viejita de canas muy blancas. Eran cinco hijos que al taller marchaban. Silencio en la noche, ya todo esta en calma, el musculo duerme, la ambicion trabaja. Un clarin se oye, peligra la patria y al grito de Guerra! los hombres se matan... cubriendo de sangre los campos de Francia. Hoy todo ha pasado, renacen las plantas, un himno a la vida los arados cantan. Y la viejecita de canas muy blancas se quedo muy sola... con cinco medallas que por cinco heroes, la premio la patria. Silencio en la noche, ya todo esta en calma, el musculo duerme, la ambicion descansa. Un coro lejano de madres que cantan mecen en sus cunas nuevas esperanzas. Silencio en la noche... Silencio en las almas. C. Gardel , H. Petorossi , A. Le Pera Fue grabado por El Mudo con la orquesta de F. Canaro y coro, en Odeon(3/33), y en el mismo sello lo registro el mismo interprete, acompan~ado de guitarras, piston y coro(2/33); a su vez lo grabo la orquesta de F.Canaro con la voz de Ernesto Fama, en Odeon(3/33); an~os despues lo registro Oscar Alonso con la orquesta de Hector M. Artola, en Odeon(4/50); O. Pugliese con su vocalista Jorge Maciel, en Odeon(8/59), y Nelly Omar con las guitarras dirigidas por Jose Canet, en sello Embassy(1979). En la pelicula 'Melodia de Arrabal'(1932) lo interpreta El Mudo. El film, producido por la Paramount y filmado en Joinville (Francia), fue dirigido por Loius Gasnier e interpretado por Imperio Argentina, Vicente Padula y Jaime Devesa, entre otros. El coro de voces femeninas que acompan~aba a Gardel era encabezado por la actriz Blanca del Prado. Para este tango, sus autores se inspiraron en Madame Daumer, viuda del presidente de Francia asesinado en 1932, cuyos cinco hijos fallecieron en la Primera Guerra Mundial. Fue traducido, entre otros temas de Horacio Pettorossi, como 'Angustias' y 'Lo han visto con otra' (?), al italiano, frances, ingles, griego y turco; en 1933 Petorrossi anuncio la aparicion de 'La mujer olvidada', la segunda parte de 'Silencio', lo que nunca llego a concretarse. (gracias a Cristina B. Diaz)