![]() |
La Ciencia en los Cuentos 2007
Antología de jóvenes narradores Viviana Bianchi y Alejandro Gangui (comp.), 104 páginas, ISBN 978-987-24508-1-6. Editorial Autores de Argentina, 2008 |
Concurso Literario Juvenil
El Instituto de Astronomía y Física del
Espacio (IAFE/CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el
auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación
de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en
Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA), el Laboratorio
Cero (CNEA/UNSAM) y el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges,
convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo
de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.
MOTIVACIÓN
Los años de la juventud son aquellos en los
que la imaginación despliega sus alas con mayor fuerza. En general, en la
escuela media, los jóvenes cuentan con una importante dosis de curiosidad -a
veces no completamente satisfecha- en temas de ciencia. Sus conocimientos en
literatura son ejercitados y puestos a prueba quizás con mayor frecuencia que
los científicos. La ciencia enseñada -o descubierta en el mejor de los casos-
pocas veces es transmitida entre los alumnos con placer estético y sin aridez.
Pero la ciencia también puede ser contada, y
contada bien, con palabras elegantes y atractivas. Este concurso pretende
motivar a los jóvenes para que investiguen algún aspecto de la ciencia que los fascine, para que desarrollen una idea, usen su imaginación,
y expresen el resultado de sus meditaciones con palabras cuidadas en una obra
que sea a la vez rigurosa como documento científico y literariamente atractiva.
El presente concurso convoca a todos los
jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un
cuento corto sobre un tema científico de su elección. No se trata de un
artículo de divulgación científica. No se trata tampoco solo de una narración
de ciencia ficción. Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso; se
trata de disfrutar de la escritura, de mostrar dominio de la ciencia que se
describe, y de ser original. No hay temas mejores que otros. Todos son
importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para
contar lo que ha elegido contar.
PARTICIPANTES
TRABAJOS
FORMATO, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Concurso Literario Juvenil: "La Ciencia en
los Cuentos, 2007"
Asociación Civil
Ciencia Hoy
Av. Corrientes
2835, 5º "A", Cuerpo "A"
C1193AAA Ciudad de Buenos Aires, Argentina
(También podrán
entregarse personalmente en la misma dirección, de lunes a viernes en el
horario de 10 a 18 hs.)
Deberá presentarse
un sobre conteniendo:
·
Cinco (5) copias del cuento. En la primera
página figurará claramente el título de la obra y el seudónimo elegido por el
autor. El cuento en idioma castellano tendrá un máximo de seis (6) carillas
escritas en papel A4 a doble espacio, con un máximo de veintisiete (27)
líneas cada página. El tipo de fuente a usar es Times New
Roman, el
tamaño de la letra 11pt, y se deberá dejar 2 cm de margen sobre los
cuatro márgenes de la página.
·
Un sobre cerrado incluyendo, en su exterior,
el título de la obra y el seudónimo del autor, y en su interior: 1) una fotocopia
del documento de identidad, 2) la autorización de los representantes legales y
3) una hoja donde se deberán consignar los siguientes datos: título de la obra,
seudónimo elegido, nombre y apellido del autor, fecha de nacimiento,
nacionalidad, tipo y Nº de documento, domicilio de residencia, teléfono y, en
caso de poseer una, dirección de correo electrónico.
PREMIOS
JURADO
El jurado estará compuesto por los siguientes expertos: Sr. Lic. Mariano Ducros, Profesor de literatura, Universidad de Palermo, Director del Departamento de Extensión Cultural del Centro Cultural Borges, Sr. Dr. Daniel Salomón, Investigador del CONICET, primer premio en los concursos literarios Julio Cortázar, Eduardo Bocco y Atilio Betti y Sra. M.A. Ana María Vara, Profesora de la Escuela de Humanidades, UNSAM, Diploma al Mérito 1997 de la Fundación Konex.
Cualquier
caso no previsto en este reglamento será resuelto a criterio de los
organizadores.
La
participación en este concurso implica la aceptación sin reservas de este
reglamento.
Informes o
consultas:
Asociación Civil Ciencia Hoy
Tel.: +54 11 4961-1824 o 4962-1330
www.cienciahoy.org.ar
E-mail: pab@mail.retina.ar
Bajar archivo PDF con las Bases: clic aquí.
Concurso del año pasado: clic aquí.
Un poco de Prensa:
clic
La Nación,
Fallo del concurso: clic aquí.
Volver a la página principal.