![]() |
XVI JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA
DE LA CIENCIA
|
![]() |
||||||
PROGRAMA
9:00 a 10:30
10:30 a 11.00
Comisión A
|
Coordina: Alberto Cupani |
11:00 a 11:40 |
Abeledo, Horacio –UBACyT–
No jugar con Hume... |
11:40 a 12:20 |
Chibeni, Silvio S. –UNICAMP–
Hume y la noción de creencia |
12:20 a 13:00 |
Goethe, Norma B. –UNC– Visualización
y razonamiento simbólico en Leibniz |
|
|
Comisión B
|
Coordina: José Ahumada |
11:00 a 11:40 |
García, Marisa; Reising, Ailin –UNCo, CONICET, F. Bariloche– Nunca hemos sido simétricos |
11:40 a 12:20 |
García, Marisa; Reising, Ailin –UNCo, CONICET, F. Bariloche– God save the contructivism
(o en su defecto Latour) |
12:20 a 13:00 |
Martini, María –UBA–
Recetas para ser un científico |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Daniel Vera |
11:00 a 11:40 |
Oliva, Ana María –University of Sheffield– Las
fuentes fenomenológicas del pensamiento del círculo de Bakhtin |
11:40 a 12:20 |
Oliva, Ana María –University of Sheffield– Autores,
coautores y fantasmas en la historia editorial del círculo Bakhtin |
12:20 a 13:00 |
Rufinetti, Edgar –UNC, SECyT–
“Anticipación” y diálogo en Mijaíl Bajtín y Hans Gadamer |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Gustavo Agüero |
11:00 a 11:40 |
Arnao, Magdalena –UNC, CONICET– Interpretación, significado y esbozos de una epistemología de la mente no fracasada: la lección del caso Freud |
11:40 a 12:20 |
Viguera, Ariel –UNLP–
Originalidad, imaginación y criptomnesia en Freud |
12:20 a 13:00 |
Pissinis, Guillermo –UBA, UNGS–
¿Es lo mental un epifenómeno? Interacción, causación
y el realismo acerca de los qualia |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Raúl Carnota |
11:00 a 11:40 |
González Nuñez, Agustina –Georgetown University–
¿Ciencia y cooptación?: La emergencia
de la “Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología en Argentina”
en 1996 |
11:40 a 12:20 |
González Nuñez, Agustina –Georgetown University– La tradición y la ciencia: la mujer conservadora
y la mujer científica en Buenos Aires, 1909–1922 |
12:20 a 13:00 |
Talak, Ana María –UBA–
Dimensión ético–política
de la primera psicología social argentina |
13:00 a 15:00 Almuerzo
Comisión A
|
Coordina: Andrea Costa |
15:00 a 15:40 |
Spielberg, Ana Elisa –UBA– ¿Monismo o dualismo? Una
interpretación del determinismo e indeterminismo en el pensamiento heisenbergiano |
15:40 a 16:20 |
Lombardi, Olimpia –UBA, UNQ, CONICET– El Principio de Mach en la Relatividad General |
16:20 a 17:00 |
Lamberti, Pedro W.; Rodríguez, Víctor –UNC– Einstein y el
éter: la extraña vida de un concepto |
|
|
Comisión B
|
Coordina: Manuel Dahlquist |
15:00 a 15:40 |
Lazzer, Sandra –UBA–
El signo de aserción fregeano |
15:40 a 16:20 |
Calderón, Juan E. –UN
Cuyo, CONICET– El proyecto logicista
de Frege |
16:20 a 17:00 |
Bodanza, Gustavo A. –UN del Sur, CONICET– La adecuación de las decisiones argumentativas desde la teoría de juegos |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Nélida Gentile |
15:00 a 15:40 |
Tula Molina, Fernando –UNQ,
CONICET– Comprensión amplia, comprensión plena y
contexto de implicación |
15:40 a 16:20 |
Carman, Christián C. –UNQ, CONICET– No es necesario llegar a las náuseas (defensa –de un realista– de la meta–inducción pesimista) |
16:20 a 17:00 |
Stisman, Andrés F. –UNT–
El realismo conjuntista de Penelope
Maddy |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Rosa Belvedresi |
15:00 a 15:40 |
Balzi, Carlos –UNC– Materialismo, ciencia y moral: tres lecturas sobre la circulación sanguínea |
15:40 a 16:20 |
Carnota, Raúl J. –UNTREF– El cambio matemático durante la Revolución Francesa |
16:20 a 17:00 |
Ferreira, Juliana M. Hidalgo
–UNICAMP– Um precedente do critério de falseabilidade de Popper: críticas à astrologia na
Inglaterra, no século XVII |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Catalina Hynes |
15:00 a 15:40 |
Agüero, Gustavo –UNC– Objetividad sin fundamento |
15:40 a 16:20 |
Ahualli, Martín –UBA, CONICET–
Verdad y Aserción |
16:20 a 17:00 |
Alvarado, José Tomás –PUC Valparaíso– Esencias individuales e identidad primitiva |
|
|
Comisión F
|
Coordina: Lilian Al-Chueyr
Pereira Martins |
15:00 a 15:40 |
Torres, Juan Manuel; Hasrun, Hipólito –UN del Sur - U de Lisboa – Análisis
de las teorías de la salud basado en lógica difusa |
15:40 a 16:20 |
Valverde, Felipe*; Núñez,
Paula** –*UNCo, **CONICET–
El azar como factor explicativo |
16:20 a 17:00 |
Santilli, Estela –UBA, SADAF–
Modularidad promiscua y “evo–devo” |
17:00
a 17:30 |
Intervalo |
Comisión A
|
Coordina: Ailin Reising |
17:30 a 18:10 |
Ahumada, José –UNC– ¿Lo cualitativo es sólo pobreza cuantitativa? |
18:10 a 18:50 |
Miguel,
Hernán –UBA– Herramientas para una
topografía de estados de cosas. Tercera parte: las omisiones |
18:50 a 19:30 |
Martínez,
María Laura –U de
|
Comisión B
|
Coordina: Alberto Moretti |
17:30 a 18:10 |
Dahlquist, Manuel*; Urtubey, Luis A.** –* UNL, UADER, ** UNC– Razonando con conocimiento contextual en sistemas interpretados de múltiples agentes |
18:10 a 18:50 |
Letzen, Diego A. –UNC– La relación parte
todo en la geometría de los sólidos de A. Tarski |
18:50 a 19:30 |
Moreschi, Osvaldo M. –UNC– Implicaciones del
teorema de Gödel en ciencias |
Comisión C
|
Coordina: Estela Santilli |
17:30 a 18:10 |
Da Re, Verónica; Maceri, Sandra –UBA, CONICET– El abuso de la teorìa haeckeliana de la recapitulaciòn. El caso del hombre criminal según Lombroso |
18:10 a 18:50 |
Ginnobili, Santiago –UBA– La selección natural como conjunto de hechos e inferencias |
18:50 a 19:30 |
Martins, Lilian Al–Chueyr
Pereira –PUC SP, UNICAMP– Bateson,
Weldon e Thyselton–Dyer:
a controvérsia das Cinerarias |
Comisión D
|
Coordina: Carlos Balzi |
17:30 a 18:10 |
Rebollo, Regina Andrés –USP/SP– Levantamento documental sobre o
currículo médico de Pádua nos séculos XVI e XVII |
18:10 a 18:50 |
Baldatti, Celia T. UBA, CONICET– Raíces religiosas y culturales del androcentrismo en la ciencia |
18:50 a 19:30 |
González
Nuñez, Agustina –Georgetown University–
Ciencia y magia: el sistema de
patronazgo y la actividad científica en el siglo XVII europeo |
Comisión E
|
Coordina: Juan Mauricio Renold |
17:30 a 18:10 |
Belvedresi, Rosa –UNGS, UNLP, CONICET– Historia, representación y perspectiva |
18:10 a 18:50 |
Mudrovcic, María Inés –UNCo, CONICET–
El testimonio en la historia: de “prueba de” a “acceso a” lo real pasado |
18:50 a 19:30 |
Tozzi, Verónica –UBA, UNTREF– Reescrituras
de la identidad: ¿por qué desconfiar del lenguaje? |
Comisión F
|
Coordina: Leticia Minhot |
17:30 a 18:10 |
Boso, Fabio –UNSL– Psicoanálisis
y vínculos: una problemática epistemológica |
18:10 a 18:50 |
Burdman, Federico G. (Estudiante) –UBA– Hacia una neurofilosofía de la conciencia: panorama preliminar |
18:50 a 19:30 |
Pantalone, Marzio –UNC, CONICET–
El concepto de diseño en ciencias de lo
artificial |
Sala A
|
|
19:40 a 20:40 |
Panel: Recordando a Eduardo Flichman Guillermo Boido,
Ángela López, Hernán
Miguel, Alberto Moretti, Víctor Rodríguez |
Comisión A
|
Coordina: Jorge Paruelo |
9:00 a 9:40 |
Federico, L; Donolo, A.; Lorenzano, Pablo –UNQ– Nuevo intento de reconstrucción estructuralista de la bioquímica |
9:40 a 10:20 |
Labarca, Martín*; Lastiri,
Mariano** –*UNQ, **UNQ, UNTREF– Estructuralismo e Internalismo:
hacia un pluralismo ontológico y epistemológico |
10:20 a 11:00 |
Spehrs, Adriana –UBA–
Modelos de datos y progreso científico, desde una perspectiva realista–estructural |
|
|
Comisión B
|
Coordina: Susana Lucero |
9:00 a 9:40 |
Gentile, Nélida –UBA,
UNLu– Teorías
de la referencia e inducción pesimista directa |
9:40 a 10:20 |
Gaeta, Rodolfo –UBA, UNLu–
Verdad lógica y realidad en la doctrina
de Quine |
10:20 a 11:00 |
Hynes, Catalina –UNT–
Quine y el problema de la verdad lógica |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Olimpia Lombardi |
9:00 a 9:40 |
Zuppone, Romina (Estudiante)
–UBA– ¿Por qué aceptar un resultado experimental? |
9:40 a 10:20 |
Vanni, Leonardo*; Laura, Roberto** –*UBA,
CONICET, **UNR, CONICET– Sobre los aparatos de medición
en la teoría cuántica |
10:20 a 11:00 |
Velasco, Marisa –UNC– Modelos y simulaciones computacionales |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Ana Testa |
9:00 a 9:40 |
Chayo, Yazmín; Macchioli, Florencia –UBA– La representación y la temporalidad. Entre Freud y Prigogine |
9:40 a 10:20 |
Gianella, Alicia E. –UBA, UNLP–
La intencionalidad colectiva y la concepción
estándar de la mente |
10:20 a 11:00 |
Skidelsky, Liza –UBA–
Modularidad e innatismo: algunas
consideraciones en torno a sus relaciones |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Liliana Iannaccone |
9:00 a 9:40 |
Mié, Fabián –UNC, CONICET– ¿Hay una teoría aristotélica de la
materia prima? Continuidad y cambio elemental en el De generatione et corruptione |
9:40 a 10:20 |
Molina, Jorge Alberto –UNISC,
UERGS– Leibniz
y los límites de la demostración |
10:20 a 11:00 |
Vargas, Evelyn –UNLP, CONICET– Taxonomía
y lenguaje universal en Leibniz |
|
|
Comisión F
|
Coordina: Pablo García |
9:00 a 9:40 |
Auday, Marcelo R. –UN del Sur– La elección racional. Algunos enfoques alternativos |
9:40 a 10:20 |
García Duque, Carlos E.
–U de Caldas, U de Manizales– Una nota sobre
confiabilismo |
10:20 a 11:00 |
Flórez Q., Daian T.
(Estudiante) –U de Caldas– ¿Es posible comparar teorías inconmensurables? |
11:00
a 11:30 |
Intervalo |
Comisión A
|
Coordina: Roberto de Andrade Martins |
11:30 a 12:10 |
Cupani, Alberto –UFSC–
Acerca del conocimiento tecnológico |
12:10 a 12:50 |
García, Pablo S.*; Hoffman, Silvia T.** –*UBA, CONICET, **UBA– La tecnología como experiencia |
|
|
Comisión B
|
Coordina:
Nair Guiber |
11:30 a 12:10 |
Abeledo, Horacio*; González, Gustavo*; Miguel,
Hernán**; Paruelo, Jorge** –*UBACyT, **FONCYT– Acción determinada compulsiva y determinación
no compulsiva de las acciones |
12:10 a 12:50 |
Miroli, Alejandro –UBA–
Nicholas Maxwell y la categoría de neurosis
racionalista: propuesta para un desarrollo para un desarrollo |
|
|
Comisión C
|
Coordina:
Marta de Viana |
11:30 a 12:10 |
Lucero, Susana; Orzeszko, Ricardo –UBA, UNLu–
Debates en torno al realismo estructural |
12:10 a 12:50 |
Avendaño, Ma. del Carmen; Sota, Eduardo –UNC–
Metateoría e interpretación |
|
|
Comisión D
|
Coordina:
Guillermo Boido |
11:30 a 12:10 |
Severgnini, Hernán; Salvatico,
Luis –UNC– Robert Boyle y la
simulación experimental de procesos biológicos |
12:10 a 12:50 |
Jara Guerrero, Salvador
–U Michoacana de San Nicolás de Hidalgo– Diversidad
y prudencia en la epistemología de Robert Boyle |
|
|
Comisión E
|
Coordina:
Jorge Saltor |
11:30 a 12:10 |
Iannaccone, Liliana –UNC–
Sobre las teorías epistémicas bizarras: algunas
explicaciones |
12:10 a 12:50 |
Kalpokas, Daniel –UBA, CONICET–
Creencia, mundo y percepción: propuesta de una epistemología anti–cartesiana. |
|
|
Comisión F
|
Coordina:
Jesús Zeballos |
11:30 a 12:10 |
Saporiti, Patricia –U Austral, UN del Sur– La racionalidad «económica» y la apuesta de
Pascal |
12:10 a 12:50 |
Schwartz, Nora A. –UBA–
Un sentido para el problema de la naturaleza de la economía |
|
|
12:50 a 15:00 |
Almuerzo |
Comisión A
|
Coordina: Fernando Tula Molina |
15:00 a 15:40 |
Saal, Aarón –UNC–
Aby Warburg y
|
15:40 a 16:20 |
Martins, Roberto de Andrade –UNICAMP– La herencia de Sacrobosco
y sus comentadores: desarrollos y errores en la astronomía geocéntrica del siglo
XVI |
16:20 a 17:00 |
Boido, Guillermo*; Flichman, Eduardo H.** –*UBA, **UNGS, UBA– Mecanicismo reduccionista y mecanicismo clásico: dos ejemplos históricos |
|
|
Comisión B
|
Coordina: Sandra Lazzer |
15:00 a 15:40 |
Domenech, Graciela*; Freytes, Héctor** –*UBA, CONICET, ** UNR– Lógicas multivaluadas y la axiomatización de la lógica computacional cuántica |
15:40 a 16:20 |
Palau, Gladys*; Durán,
Cecilia** –*UBA, UNLP, **UBA– La ley de Peirce y las formas de la negación |
16:20 a 17:00 |
Correia, Manuel –PUC de Chile–
La lógica aristotélica sin silogismos |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Evelyn Vargas |
15:00 a 15:40 |
Saltor, Jorge E. –UNT–
Reflexión sobre los postulados de la inferencia no–demostrativa |
15:40 a 16:20 |
Manzo, Silvia –UNLP, UNQ, CONICET– Argumento del diseño y creencia en David Hume |
16:20 a 17:00 |
Lavagnino, Nicolás –UBA, ANPCYT–
En el nombre de la experiencia: realismo post–positivista,
empirismo constructivo y las tareas de la epistemología |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Alejandro Miroli |
15:00 a 15:40 |
Montoya, Pastor –UNC– Holismo e Individualismo: una nueva visita a dos “estrategias explicativas divergentes” |
15:40 a 16:20 |
Renold, Juan Mauricio –UNR–
Representaciones colectivas: problemáticas surgidas a partir de su
naturaleza sui generis planteada por Emile Durkheim |
16:20 a 17:00 |
Cascón, Fernanda –UNTREF– Ensayo de reconstrucción estructural de la teoría social de Durkheim |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Raquel Cornejo |
15:00 a 15:40 |
Guiber, Nair Teresa –
U de Morón – ¿A qué llamamos «naturaleza»? |
15:40 a 16:20 |
Cruz, Mariana –UNC, CONICET– Consideraciones en torno de la noción de “ley natural” en la filosofía temprana de Friedrich Nietzsche |
16:20 a 17:00 |
Becerra Batán, Marcela R. –UNSL– La formación en Bachelard y las prácticas del conocimiento |
|
|
Comisión F
|
Coordina: Alicia Gianella |
15:00 a 15:40 |
Stigol, Nora –UBA, UNLP–
Metarepresentación y conciencia. Notas acerca de la noción de
conciencia |
15:40 a 16:20 |
Testa, Ana I. –UNC– Consideraciones en torno al holismo de lo mental |
16:20 a 17:00 |
Scotto, Carolina –UNC, CONICET–
Empatía y cognición social |
17:00
a 17:30 |
Intervalo |
Comisión A
|
Coordina: Celia Baldatti |
17:30 a 18:10 |
Albert, Matilde T. –UBA, CONICET– Blaise Pascal: algunas cuestiones epistemológicas en torno a su obra físico–matemática |
18:10 a 18:50 |
Barrachina, Raúl O. –I.Balseiro,
CAB– Johannes Kepler, testigo y víctima de
|
18:50 a 19:30 |
Levinas, Marcelo L. –UBA, CONICET– Diferentes niveles de compromiso con lo real
en la obra de Copérnico |
|
|
Comisión B
|
Coordina: Diego Letzen |
17:30 a 18:10 |
Faas, Horacio –UNC–
Heterogeneidades y principios de
deducción |
18:10 a 18:50 |
Oller, Carlos A. –UBA–
La lógica informal y las nuevas lógicas |
18:50 a 19:30 |
Urtubey, Luis A.; Crespo,
María Inés; Massolo, Alba –UNC–
Sistemas deductivos y razonamiento informal |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Carolina Scotto |
17:30 a 18:10 |
Minhot, Leticia –UNC–
La consistencia del discurso freudiano |
18:10 a 18:50 |
Castorina, José Antonio –UBA, CONICET– La recuperación de la dialéctica en la psicología del desarrollo |
18:50 a 19:30 |
Ruiz, Sohar Marcelo; Robledo,
Mariel Lucía –UNSL– El
descubrimiento freudiano, entre la ciencia y la causa |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Christian Carman |
17:30 a 18:10 |
Pedace, Karina S. –UBA–
Pensamiento y lenguaje: algunos desafíos al enfoque de Donald
Davidson |
18:10 a 18:50 |
Venturelli, Nicolás (Estudiante) –UNC– Realismo intencional, atomismo, determinación:
reflexiones acerca de la disputa Fodor / Dennett |
18:50 a 19:30 |
Vera, Daniel –UNC– ¡Oh verdad, tu nombre
es mujer! |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Horacio Abeledo |
17:30 a 18:10 |
Dagnino Jiménez, Cristián (Estudiante) –U de
los Andes, Chile– La inferencia a la mejor explicación y la crítica de van Fraassen |
18:10 a 18:50 |
Páez, Andrés –U de
los Andes, Colombia– Esbozo de una teoría
pragmatista de la explicación científica |
18:50 a 19:30 |
Pérez, Rocío (Estudiante)
–UBA– Lo posible y lo racional: la subdeterminación según Laudan |
|
|
Comisión F
|
Coordina: Marcela Becerra Batán |
17:30 a 18:10 |
de Viana,
Marta; Cornejo, Raquel; Quintana, Marta –UNSA– Representaciones
subyacentes de un mundo insustentable |
18:10 a 18:50 |
Simesen de Bielke, Ana
–UNSA– El progreso y
el desarrollo: conceptos claves en la destrucción de nuestra morada |
Sala A
|
Coordina: Luis Urtubey |
19:40 a 20:40 |
Plenaria: Klimovsky, Gregorio –UBA– Modelos
matemáticos y modelos formales puros |
|
Fiesta después de la cena |
Comisión A
|
Coordina: Osvaldo Moreschi |
10:20 a 11:00 |
Bejarano, Cecilia (Estudiante) –UBA– ¿Viajes a través del tiempo? |
11:00 a 11:40 |
Castagnino, Mario*; Lombardi, Olimpia** –*UBA, UNR, CONICET, ** UBA, UNQ, CONICET – Los desafíos ontológicos de la contextualidad cuántica |
11:40 a 12:20 |
Narvaja, Martín (Estudiante) –UBA– ¿De qué hablamos cuando hablamos de partículas? |
12:20 a 13:00
|
Costa, Andrea*; Rivera,
Silvia** –*UBA, CONICET, **UBA, UNSL– Consideraciones wittgensteinianas
a la estructura de las teorías científicas: el caso de la mecánica cuántica |
|
|
Comisión B
|
Coordina: Rodolfo Gaeta |
10:20 a 11:00 |
Günther, Matthias –U
Austral de Chile/Valdivia– El holismo global de
la interpretación y el conocimiento testimonial |
11:00 a 11:40 |
Arias, Oscar A. –UNCo– El respaldo evidencial de las teorías en la epistemología de Quine |
11:40 a 12:20 |
Padilla, Elizabeth –UNCo– Relaciones entre epistemología y empirismo en
van Fraassen |
12:20 a 13:00
|
Durán, Cecilia*; Di Gregori, Cristina** –*UNLP, ** UNLP, CONICET– Acerca de las expectativas de Putnam en torno a la noción de convergencia en William James |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Nora Stigol |
10:20 a 11:00 |
Ruiz, Alfredo Horacio –UNMDP– Elección y cambio de teorías en Kuhn |
11:00 a 11:40 |
Ramírez Figueroa,
Alejandro –U de Chile– Contrainducción
y contradicción. Feyerabend, Priest
y la inconsistencia en ciencias |
11:40 a 12:20 |
Pendino, Juan F. –UN del Sur–
Admisibilidad estricta en los marcos argumentativos de Dung |
12:20 a 13:00
|
Defagó, Cecilia –UNC–
Cognición y lenguaje: encapsulamiento e interacción |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Hernán Severgnini |
10:20 a 11:00 |
Lodeyro, Penélope (Estudiante) –UNC– La tensión creadora entre la especulación y la
experimentación en el trabajo de Michael Faraday |
11:00 a 11:40 |
Gangui, Alejandro*; Ortiz, Eduardo L.** –*UBA,
**Imperial College, Londres–
Un discurso inédito de Einstein en su visita a Argentina
en 1925 |
11:40 a 12:20 |
Paoletti, María Gabriela –U de Mendoza, UTN–FRM– Mitos nucleares |
12:20 a 13:00
|
Dean, Raúl A. –UNRC– Praxis de la ingeniería e investigación en ingeniería |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Juan Manuel Torres |
10:20 a 11:00 |
Bonet, Fernanda; Quesada Gauna, Jorge –UBA– Una discusión acerca de las perspectivas epistemológicas del influyente concepto de riesgo |
11:00 a 11:40 |
Montiel, Inés R. –UBA–
Inmunología. Descubrimiento de los virus |
11:40 a 12:20 |
Minhot, Leticia; Scherman,
Patricia –UNC– Valores y evaluación científica |
12:20 a 13:00
|
Flores Galindo, María
de |
|
|
13:00
a 15:00 |
Almuerzo |
Comisión A
|
Coordina: Karina Pedace |
15:00 a 15:40 |
Medina, Celia –UNT,
UN de Jujuy– Verdad, realismo epistémico mínimo
y novedad. La propuesta de Jarrett Leplin |
15:40 a 16:20 |
Tagliabue, Rosana –UBA–
El esencialismo científico en las ciencias sociales |
16:20 a 17:00 |
Zavadivker, María Natalia –UNT–
Los marcos de referencia como organizadores gnoseológicos |
|
|
Comisión B
|
Coordina: Nora Schwartz |
15:00 a 15:40 |
Zeballos, Jesús Alberto –UNT–
Explicación y predicción en teorías económicas |
15:40 a 16:20 |
Leiva, Esteban; Montoya,
Pastor –UNC– El problema del conocimiento y
su uso crítico inmanente al análisis
neoclásico ortodoxo de Hayek |
16:20 a 17:00 |
García, Pablo S. –UBA,
CONICET– Sobre
la economía del conocimiento científico: un debate crítico |
17:00 a 17:40
|
Leiva, Esteban;
Montoya, Pastor –UNC– El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
|
|
Comisión C
|
Coordina: Edgar Rufinetti |
15:00 a 15:40 |
Di Berardino, M. Aurelia –UNLP, CONICET– Sujeto y verdad en la propuesta pragmática de Ferdinand Schiller |
15:40 a 16:20 |
Kobialka, Aquiles –UNL–
Las formas narrativas del discurso y sus aplicaciones al conocimiento
científico en Jürgen Habermas |
16:20 a 17:00 |
Zanazzi, Bonfilio A. –UNL– Autopoiesis y autoobservación en la ciencia de la sociedad. Notas sobre
la socioepistemología de Niklas
Luhmann |
17:00 a 17:40
|
Crivos, Marta A.; Remorini, Carolina –UNLP, CONICET– Entre el individualismo y el colectivismo. El contexto de la acción
en la etnografía funcionalista y la filosofía pragmatista |
|
|
Comisión D
|
Coordina: Inés Montiel |
15:00 a 15:40 |
Muñoz, David
(Estudiante) –U de los Andes, Chile– El
argumento presentista de Quentin
Smith |
15:40 a 16:20 |
Lythgoe, Esteban –UBA–
El lugar del testimonio dentro de la operación histórica |
16:20 a 17:00 |
Schorr, Mariela (Estudiante) –UBA– Conocimiento y experiencia |
|
|
Comisión E
|
Coordina: Cristina Di Gregori |
15:00 a 15:40 |
Sosa, Rosario –UNSA– Literatura y ciencia: historia natural en Thérèse Raquin de Émile Zola |
15:40 a 16:20 |
Zenobi Fabi, Esteban –UNC– Teoría institucional vs. teoría ontológica del
arte o Pierre Ménard, autor de dicotomías |
16:20 a 17:00 |
Espinosa G., Lorenzo –UAM Iztapalapa– Thomas Hobbes: epistemología, política y modernidad |